-
Beirut, que ver y que hacer
Beirut, que ver y que hacer al visitar la capital de Líbano. Centro neurálgico de los comercios del medio oriente en la época antigua, cuna de la civilización fenicia y puente entre occidente y oriente.
Beirut, Líbano. Puerto Deportivo, Zaitunay Bay Beirut, entre lo moderno y lo antiguo.
Beirut es una ciudad portuaria, legendaria por sus atardeceres, que se acurruca al abrigo del Mare Nostrum, el Mediterráneo. Sus callejuelas, colinas y rincones estimulan tus sentidos con sus vívidos colores, aromas de gastronomía mediterránea, y esa brisa marina que erosiona las esquinas de arenisca.
La Beirut moderna
Sin embargo; también es una ciudad moderna, con su skyline de oficinas y algunas de las mejores cadenas hoteleras del mundo, y su puerto deportivo; repleto de yates y alto nivel de vida. Pero también es una urbe con cicatrices de batallas pasadas; hoy ya olvidadas, pero que marcan para siempre el devenir de sus gentes.
Hoy en día, con casi dos millones de habitantes, la capital de Líbano es una metrópolis moderna, con el clásico punto caótico de oriente y sin duda sorprendente. Más de dieciocho confesiones religiosas han aprendido a vivir en paz y la Beirut moderna es la imagen del brillante futuro frente al pasado de la guerra.
Historia
La increíble historia de Beirut comienza hace más de 5000 años. Los fenicios la llamaron Bêrūt (Los Pozos) y los restos arqueológicos nos dejan referencias de las culturas fenicia, griega, romana, árabe y otomana.
La primera referencia histórica de Beirut es del siglo XV antes de Cristo, cuando se la menciona en unas cartas que el rey Ammunira de Biruta (Beirut) envió al faraón de Egipto.
La ciudad paso por los dominios de Grecia y Roma, y los árabes la conquistaron en el 635.
En 1888, bajo dominio Otomano, Beirut se convirtió en la capital del vilayato y comenzó su crecimiento hacia una ciudad moderna. Se convirtió en una localidad cosmopolita con estrechos vínculos con Europa y Estados Unidos, con un importante puerto y enlace ferroviario.
Tras la Primera Guerra Mundial se produjo la caída del Imperio otomano y Líbano fue colocado bajo Mandato francés.
El país se independizó en 1943, y Beirut se convirtió en su capital, convirtiéndose en la capital intelectual del mundo árabe y en un importante centro comercial y turístico. Durante muchos años fue considerada la Suiza de Oriente Medio, por su estabilidad económica y bancaria y su cultura cosmopolita.
En 1975 cuando el país sucumbió en una guerra civil que tuvo sus últimos coletazos en 2005. Hoy en día es parte del pasado y una ciudad en paz mira con esperanza al futuro.
Qué ver en Beirut
Souks y Plaza l´Etoile de Beirut
Souks es un centro comercial repleto de tiendas y cafeterias que combina edificios modernos con vestigios históricos. Está situado en el downtown de la ciudad, cerca de la zona gubernamental y del mar. La Plaza d l´Etoile es un lugar peatonal restaurado en el tradicional estilo art decó de Beirut. Un lugar tranquilo que se pone a rebosar los fines de semana.
Zaitunay Bay
Esta media luna que rodea el puerto deportivo es la zona más cool de la ciudad; concentra todos los rascacielos y por momentos recuerda a modernas ciudades como Dubai. Un sinfín de restaurantes con terraza rodea todo el paseo marítimo. Por la zona asfaltada es posible ver decenas de exotic cars: Lamborghinis, Mclaren, Ferrari y Porsche son los coches de moda. En el extremo más meridional podemos encontrar el abandonado edificio Solidere, y un armatoste de más de 30 pisos con marcas de metralla, justo detrás del hotel Intercontinental Phoenicia. Este tipo de cosas son las que hacen de Beirut un lugar tan especial.
Las callejuelas de Gemaizeh
Gemaize es el barrio bohemio de Beirut y concentra todos los edificios antiguos y calles estrechas de la ciudad; una zona que se respetó durante la guerra y que conserva la esencia de Beirut. Casitas de colores, escalitanas con gatos callejeros, galerías de arte, pequeños restaurantes familiares y jardines y patios interiores. Otro lugar de obligada visita es Saint Joseph Church, una oscura iglesia católica que se asemeja a una cueva. Y las escaleras de San Nicolas, habitualmente pintadas con llamativos colores y cenefas geométricas.
La ruta de la Corniche
El paseo marítimo de Beirut es una hilera de palmeras que comienza en Zaitunay Bay y terminar en el Movenpick Resort, al lado de las fotogénicas Rauche Rocks. Estos acantilados de piedra caliza son uno de los photospots de Beirut y pueden recorrerse por barca a precio asequible.
Mezquita Al-Amin
Construida a comienzos de siglo, esta mezquita de inspiración otomana está situada en el corazón de Beirut. Su enorme interior y su recargada ornamentación la han convertido en un símbolo de la ciudad y en un lugar de obligada visita.
La escalera templaria
En una ladera de la colina de Achrafie, en pleno barrio cristiano de Beirut, se hallan las escaleras templarias. Un misterioso rincón que conduce hasta el portón del Palacio de la dinastia Sursock, la familia patricia más acaudalada de la ciudad. Este barrio aún conserva palacetes modernistas con grandes jardines, incluso esconde la residencia del arzobispo griego ortodoxo. La de reliquias y obras de arte a las que darán refugio los muros y verjas de esta barriada.
Que hacer en Beirut
Vida nocturna de Beirut
Te contamos en nuestro blog todo sobre Salir de fiesta en Beirut.
Downtown
El Downtown de Zaitunay Bay es una zona repleta de terrazas y que abraza el puerto deportivo con su paseo marítimo. Allí se junta la jet set de la ciudad y concentra los mejores hoteles: el Intercontinental Phoenicia y el Four Seasons entre otros.
Sin duda es la zona moderna de Beirut, donde se encuentra el skyline de la ciudad y un excelente lugar para presenciar los atardeceres.
Playa
La playa de Beirut está muy cerca del Paseo de la Corniche y abarca desde Zaitunay Bay hasta los acantilados de Pigeon Rocks, que son muy recomendables para visitar en barco, pasando por debajo de su arco natural.
Paseos a pié
Gastronomía
Casino